Conclusion

La modernización en el municipio de San Basilio de Palenque ha influido en la creación de diversas problemáticas para la cultura del municipio. Entre ella se encuentra la erosión de las tradiciones y costumbres que definían al pueblo, algunas tradiciones culturales como la lengua palenquera, la cual es considerada una de las lenguas más antiguas de América, la música y la danza tradicional palenquera están siendo reemplazadas por estilos modernos, también la medicina tradicional palenquera basada en el uso de plantas y remedios está siendo reemplazada por la medicina moderna. Por lo que se implementaron estrategias, como la creación de una página web donde se exponga los impactos que genera la perdida de patrimonio oral e inmaterial de San Basilio de Palenque, con el fin de promover y preservar la cultura local.
Results
El impacto del modernismo en la comunidad de San Basilio de Palenque ha generado un proceso de transformación cultural que, aunque ha traído ciertos beneficios, como la revitalización económica y el desarrollo de infraestructuras, también ha conducido a la erosión de su patrimonio oral e inmaterial. Este fenómeno se evidencia en la pérdida gradual de tradiciones ancestrales, como la lengua palanquera, la música y danza tradicionales, y los saberes de la medicina natural. La modernización, al introducir nuevas dinámicas sociales y culturales, ha incentivado la adopción de estilos de vida contemporáneos, particularmente entre las generaciones jóvenes, lo que pone en riesgo la preservación de su identidad cultural.
La investigación realizada revela que la comunidad palanquera enfrenta un dilema en su relación con el modernismo: mientras busca prosperar en un mundo globalizado, corre el riesgo de perder su autenticidad cultural. Los factores que han influido en este proceso incluyen la presión del turismo, la globalización y la falta de estrategias sólidas para preservar el patrimonio cultural. Esto ha debilitado la transmisión intergeneracional de conocimientos y ha afectado el sentido de pertenencia y la cohesión comunitaria.
Es crucial que se desarrollen e implementen políticas de preservación cultural que promuevan la coexistencia entre la modernidad y las tradiciones palanqueras. Para ello, es necesario un esfuerzo conjunto de las autoridades, la comunidad y el sector educativo para fomentar la educación cultural y generar conciencia sobre el valor del patrimonio inmaterial. Solo así se podrá garantizar un futuro en el que la modernización no signifique la desaparición de la riqueza cultural que hace único a San Basilio de Palenque.
Bibliography
Giddens, A. (1990). The consequences of modernity. Stanford University Press.
• Cassiani, J. (2005). San Basilio de Palenque: Patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. Universidad de Cartagena.
• Pérez, M., & Salgado, A. (2010). La lengua palenquera y su lucha por la preservación. Revista de Antropología y Lingüística, 45(2), 67-89.
• Restrepo, E. (2002). Etnización y cultura: El caso de San Basilio de Palenque. ICANH.
Arroyo, G. (2014). San Basilio de Palenque: Resistencia cultural y modernización. Universidad Nacional de Colombia.
• De Friedemann, N. S. (1986). Palenque, historia de una esclavitud. Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas.
• Friedemann, N., & Arocha, J. (1986). Un siglo de investigación social: Antropología en Colombia. ICANH.
• Granda, G. (2018). Estrategias de preservación del patrimonio inmaterial en comunidades afrodescendientes: El caso de San Basilio de Palenque. Revista de Patrimonio Cultural, 21(3), 45-61.
• Mosquera, C. (2001). Modernización y resistencia cultural en comunidades afrocolombianas. Universidad del Valle.